Jovellanos en Avilés 12 de octubre de 1790.
Hoy martes, [12].-A las nueve y media salimos los mismos y Miranda; fuimos a la parroquia de Tamón, y vimos allí una mina de carbón; la veta está horizontal; tiene encima una capa de piedra arenisca y hay sudaderos de agua, por lo cual y porque el ancho de la veta es como de medio pie solamente, temo que sea de corta utilidad. Sin embargo, Miranda quedó en sacar muestras y en hacer prueba de quemar un calero con este carbón, y avisar de todo. Seguimos a Avilés; regular camino; buen país; un buen trozo a la entrada; graciosa población, alegre, bien situada y en terreno regularmente fértil y agradable. Llegamos a comer a casa de D. José Recio, administrador de mi hermana D.ª Gertrudis. Siesta; paseo con D. Rodrigo [de Llano] Ponte, al puente; vimos antes la calzada y puente para ir a La Merced, obra del obispo de Canarias, Valentín Morán. Malecón; aceñas de Camposagrado, con tres piedras; muelen en bajamar y cesan en llena. Conversación sobre aprovechar más de cuatro mil días de bueyes de tierra que ocupa el estero, cerrando el puente con compuertas. Tiene inconvenientes; sería mejor traer el río grande por detrás de la venta de San Sebastián, y el otro por detrás del lugar; podría entonces cultivarse toda la vega. Bebimos en la venta de San Sebastián, que lleva Ignacio González Bango, casado con Ramona Álvarez Veriña, hermana de Alfonsín. Tiene una hija de linda figura, despierta y bien criada; conversación sobre el pleito; tres artículos: 1. °, sobre reducir el arriendo de 6 a 4.000 reales, manutenidos por una provisión de ínterin librada por el Consejo; 2. °, la villa de Avilés pretende subastar la venta; 3. °, el concejo de Gozón pretende cobrar el arbitrio de dos maravedís en cuartillo de vino o sidra, impuesto para reparo de calles y fuentes y defensa del lugar. Bango pretende que, teniendo su ajuste hecho alzadamente, debe Avilés pagar este arbitrio o descontarle de las rentas. Por la noche visitamos a D. Pedro Valdés [Álvarez Solís], el viejo, y a D. ª Marica de [Valdés] León; visitónos D. Alonso de Arango; se habló de cosas públicas.
Comentarios
Publicar un comentario