1.2.1
Profesiones .
En una sociedad como la española de los siglos XVII
y XVIII, amante de las categorías sociales y de los círculos restringidos [1],
la profesión constituía tanto un medio de ganarse la vida condecencia [2],
como un medio reclasificación, y por tanto ubicación social que contribuiría a
diferenciar al individuo de otros de su propia comunidad.
Por ello, en nuestro deseo de caracterizar a los
componentes de las cofradías objeto del presente estudio, hemos analizado, en
la medida que nos permitieron las fuentes disponibles, las distintas
profesiones de los cofrades. Para ello, hemos consultado no solo los libros de
cofradía, sino también la transcripción de las respuestas generales del
Catastro de Ensenada, realizada por J. L. Pérez de Castro y ya mencionada en la
primera parte, y las fuentes notariales del Archivo Histórico Provincial. De
esta última, se consultaron un total de ciento tres documentos, la mayor parte
de los cuales, procedían del Gremio de Mareantes o de otras cofradías
religiosas [3].
Los datos extraídos, permitieron obtener la
profesión o el cargo que ocupaban ciento siete cofrades del Santo Cristo, un 62
% respecto del total, y cinto ochenta y tres cofrades de Nuestra Señora del
Rosario, un 32 % de los miembros de esta cofradía. De estos doscientos noventa
varones, cuarenta y cinco pertenecían a ambas asociaciones religiosas, por lo
que la información aprovechable quedó reducida a doscientos cuarenta y cinco
varones, un 36 % sobre el total de componentes masculinos de las dos cofradías.
El porcentaje, 36 %, es semejante al utilizado como base en investigaciones
similares [4].
Sin embargo, el número de profesiones o cargos se incrementa casi en un 100 %,
hasta un total de cuatrocientos seis, por cuanto miembros de ambas cofradías
ocupaban varios puestos como se puede observar en el cuadro adjunto.
CUADRO Nº 13
Cofrades
|
Nº profesiones o cargos
|
||
Sto.
Cristo
|
20
|
5
|
-
|
Rosario
|
53
|
15
|
1
|
Para facilitar el análisis, clasifiqué los distintos
empleos en seis grupos (cuadro nº 14): administración municipal, eclesiásticos,
administración de cofradías religiosas y gremios profesionales, profesiones y
otros.
CUADRO Nº 14
grupo
|
profesión – cargo
|
cofradia rosario nº (%)
|
cofradia santo cristo nº(%)
|
Administración
municipal
|
Alcalde
|
1 (0,3 %)
|
1 (0,7%)
|
|
Alcalde Mayor de Ronda
|
|
1(0,7%)
|
|
Administrador aduanas
|
1 (0,3%)
|
|
|
Alguacil
|
|
1(0,7%)
|
|
Capitán
|
|
2 (1,4 %)
|
|
Procurador General
|
|
2 (1,4%)
|
|
Juez Ordinario
|
6 (2,3%)
|
9 (6,5%)
|
|
Juez subdelegado Marina
|
1 (0,3%)
|
1 (0,7%)
|
|
Regidor de Avilés
|
1 (0,3 %)
|
1 (0,7 %)
|
|
Regidor de Gijón
|
|
1 (0,7 %)
|
|
Regidor de Candás
|
4 (1,5 %)
|
5 (3,5 %)
|
|
Teniente
|
|
1 (0,7 %)
|
totales
|
|
14 (5 %)
|
25 (17,7 %)
|
grupo
|
profesión – cargo
|
cofradia rosario nº (%)
|
cofradia santo cristo nº(%)
|
eclesiásticos
|
Arcipreste
|
|
3 (2,1 %)
|
|
Capellán
|
4 (1,5%)
|
2 (1,4 %)
|
|
Excusador
|
|
1 (0,7 %)
|
|
Párroco Candás
|
2 (1%)
|
9 (6,5 %)
|
|
Párroco Perlora
|
|
1 (0,7 %)
|
|
Presbítero
|
6 (2,3 %)
|
17 (12,4 %)
|
|
Sacristán
|
|
1 (0,7 %)
|
|
Teniente cura
|
1 (0,3 %)
|
3 (2,1 %)
|
totales
|
|
13 (5,1%)
|
37 (27,3 %)
|
grupo
|
profesión – cargo
|
cofradia rosario nº (%)
|
cofradia santo cristo nº(%)
|
administración gremios -
cofradias
|
Cabo celador gremio
mareantes
|
2 (1%)
|
3 (2,1 %)
|
|
Diputado gremio mareantes
|
27 (10,1 %)
|
17 (12,4 %)
|
|
Mayordomo cofradía El Carmen
|
1 (0,3 %)
|
|
|
Mayordomo Fábrica
|
1 (0,3 %)
|
1 (0,7 %)
|
|
Mayordomo hospital de Candás
|
5 (2%)
|
9 (6,5%)
|
|
Mayordomo cofradía Santo Nombre de Jesús
|
1 (0.3 %)
|
1 (0,7 %)
|
|
Mayordomo cofradía San Telmo
|
1 (0,3 %)
|
|
totales
|
|
38 (14,3 %)
|
31 (22,4 %)
|
grupo
|
profesión – cargo
|
cofradia rosario nº (%)
|
cofradia santo cristo nº(%)
|
profesiones
|
Carpintero
|
3 (1,2 %)
|
3 (2,1 %)
|
|
Escabechero
|
1 (0,3 %)
|
|
|
Marinero
|
115 (43 %)
|
10 (7,2 %)
|
|
Patrón de barco
|
38 (14,2%)
|
8 (6%)
|
|
Sastre
|
1 (0,3 %)
|
|
|
Tonelero
|
1 (0,3 %)
|
|
|
Zapatero
|
1 (0,3 %)
|
|
|
Cirujano
|
|
1 (0,7 %)
|
|
Comerciante
|
10 (4 %)
|
4 (3 %)
|
|
Escribano
|
1 (0,3 %)
|
1 (0,7 %)
|
|
Notario
|
5 (2 %)
|
9 (6,5 %)
|
totales
|
|
176 (65,9 %)
|
36 (26,2 %)
|
grupo
|
profesión – cargo
|
cofradia rosario nº (%)
|
cofradia santo cristo nº(%)
|
otros
|
Arrendador quiñon Gremio Mareantes
|
1 (0,3 %)
|
1 (0,7 %)
|
|
Arrendador millones
|
1 (0,3 %)
|
1 (0,7 %)
|
|
Propietarios barcos
|
24 (9 %)
|
7 (5%)
|
totales
|
|
26 (9,6 %)
|
9 (6,4 %)
|
La clasificación permite observar el fuerte
componente de profesionales, 65, 9 %, con que cuenta la cofradía del Rosario,
en su mayor parte relacionados directa o indirectamente con la pesca:
marineros, toneleros, escabecheros, patrón de barco.... A éste primer grupo
sigue en importancia numérica el formado por ocupaciones encuadradas bajo el
epígrafe de administración de cofradías, 14,30 %, en el que destacan los
numerosos diputados del gremio. Los restantes grupos oscilan entre el 5 y el 10
por ciento, siendo notable el alto número de propietarios y comerciantes que
integran la cofradía.
La cofradía del santo Cristo cuenta con grupos
bastante equilibrados aunque predomina el compuesto por eclesiásticos, seguido
por el formado por administradores de cofradías - gremios profesionales y
miembros de la administración municipal, sumando entre los tres casi un 70% del
total de ocupaciones a las que se dedican los miembros de la cofradía. En
cualquier caso tanto este dato como el de el escaso número de trabajadores
manuales , 15,30 %, debe ser acogido con precaución por cuanto tan sólo
contamos con datos de cofrades que ocuparon cargos en la administración de la
cofradía.
En cualquier caso existen claras diferencias entre
ambas asociaciones, con un claro predominio de pescadores, marineros y
profesiones relacionadas con el mar en la cofradía del Rosario, y de
eclesiásticos y funcionarios en la del santo Cristo, aunque en ésta última es
destacable la presencia de diputados del Gremio corroborando lo apuntado en la
primera parte de este trabajo respecto al poder económico y prestigio de que
disfrutaba el citado Gremio en la Villa y la cofradía.
[1] Domínguez Ortiz, A. Op. cit. pag. 388.
[2] Benassar, B. Op. cit. Pag. 104
[3] Ocho del Ayuntamiento, uno de la Cofradía del
Carmen, uno de la cofradía de S. Telmo, ocho del Hospital de la Villa, cuarenta
y cinco del Gremio de Mareantes, cinco dotes, cinco pagos dotales, diecisiete
testamentos, tres inventarios, y seis de diversa índole. (Véase anexo-1)
[4] Anson Calvo, MC. “Sociología…”, Op. cit.
Pag. 170 y se utiliza un 30,6 % de profesiones.
Comentarios
Publicar un comentario