Constituciones de la cofradía del santo cristo de candás (octubre 1706)

Es capitulación y se ordena..................y honra del Santo Cristo de esta iglesia se digan.............aniversarios cada año con misa cantada.........a como y en cada uno de los aniversarios se digan...............cinco rezadas y una cantada y estas se han de dar.........el primer viernes del mes y habiendo ocupación otro dia......niente y a dichos oficios y misas tengan obligación..........todos los cofrades de...........tazón de cera a dos...........esceptuando los que estuvieren legítimamente ocupados............de la feligresia para que vayan a rogar a Dios por las benditas animas del purgatorio y los que no asistieren tengan la obligación de rezar un rosario entero que son ciento cincuenta avemarías y quince pater noster y esto se ha de hacer notorio a todos los cofrades.

Item es capitulo y se ordena que cuando Dios nuestro Señor fuere servido de llevar de esta vida a algun hermano cofrade se le digan seis misas, cinco rezadas y una cantada con vigilia al cual oficio en misa hayan de asistir todos los hermanos cofrades siendo primero avisados para el dia del entierro y es que tengan obligación a rezar por el tal hermano o  cofrade un rosario suplicando a Dios Nuestro señor sea servido de que por su pasion santisima le lleve a gozar su santa gloria y esto se les encarga.

Item es ordenación y capitulo en esta Santa Cofradía....haya siempre ocho achas de cera que sirvan a las misas y aniversarios que fueren propios de la dicha cofradía y que estas....mas y al mayordomo y consiliarios las hayan...para que jamas falten y si tales mayordomos y...no lo hicieron paguen cada uno dos reales de cera.

Item es capitulo y se ordena que cuando un cofrade se muriere se le de cera si....para solo un dia de los que dar....terno....sin que por ello se les dieren para mas hayan

Iten es capitulación que los que no fueren hermanos de esta Santa Cofradía sin que pidieren las achas hayan de pagar a ocho reales por dia y si pidieren a menudo haya de pagar dos quartos cada vela y si pidiese el terno haya de pagar seis reales

Item es capitulación y ordenamos que si algun hermano muriese que sea muy pobre y no teniendo con que se enterrar le ha de enterrar la cofradía a su costa dando el mayordomo la cera y el terno y pagando a los señores sacerdotes del lugar vecinos como es costumbre.

Item es capitulación y orden que si algun hermano cofrade se quisiese salir de esta santa cofradía lo puede hacer pagando de salida una libra de cera u doce reales y de esto se ha de hacer cargo el mayordomo

Item es capitulación y ordenamos que no se admiten cofrades de revueltos no de malas costumbres ni sean admitidos extranjeros ni gente de color quebrada ni personas nuevas....reconciliadas y los que sean admitidos a esta santa cofradía hayan de pagar dieciocho reales de su entrada....año que entrara haya de pagar dos reales de deposito....admitidos hombres ni mujeres de treinta y....años arriba

Item es capitulación el que cualquiera mayordomo que....cofradia hay y ha de dar a sus cuentas todos los de...edos y reditos de censos de su año y el mayordomo....mayordomos que entraron no hayan de tomar debito....porque no se perjudique la hacienda......de ningun mayordomo

Item es capitulación y se ordena que no...ninguna persona se entiende de cera....nos que se pague no siendo para el dia.....se muriese el hermano cofrade como....capitulacion de este libro que esta en el capitulo.....estas capitulaciones y si el mayordomo no quisie....diese dicho terno y cera este obligado a pagar....que contiene dicho capitulo quinto

Item es capitulación y se ordena que no sea....ni sea admitido por cofrade de esta santa cofradía sin....primero proceda de acuerdo de mayordomo y consiliarios y que se hallen presentes todos. Y el tal que entrare...y esto a las capitulaciones de estas ordenanzas y cofradía que para esto se le han de hacer notorias primero que sea admitido porque no proceda de ignorancia y algun mayordomo u consiliario se hallare ausente su voto se pone en manos del señor cura y consiliarios que se hallaren presentes

Item es capitulacion que todos los años se tomen cuentas a los mayordomos y consiliarios con asistencia del señor cura y mayordomos y consiliarios nuevamente nombrados y que las dichas cuentas hayan de ser en la iglesia parroquial de esta santa cofradía y no en otra parte y sea y ademas....antes a la misa popular del domingo antecedente que se hallen a ellas los hermanos que quisieren

Item es capitulación de todos los.....festivos los dichos mayordomos a sus....y demas dias del año pidan en la de .....limosna a limosnas que quisieren dar....devocion sacando a costumbre...cas de dicha iglesia guardando las....antiguedad y lo que se sacan....el arca del tesoro y dicha arca....no dos veces cada año

Item es capitulación....septiembre se....cruz se haya de decir misa solemne con procesion por la calle según costumbre convocando....sando a antes a todos los señores sacerdotes en....estudiantes que lo fuere para que se hallen....dicha fiesta y no se les haya de dar colación ni dinero en paga sino solamente dos azumbres de vino y por visperas y misa hayan de pagar al señor cura cinco reales por la procesion siete reales y a los señores sacedotes que dijeran misa tres reales a cada uno diciendola en el altar mayor

Item ordenamos que aunque la fundacion es al Santo Cristo se digan las cinco misas rezadas por cada hermano cofrade que se muriese en el altar mayor y no en otra por dicho altar ser privilegiada y la cantada al Santo Cristo y el oficio de cualquiera hermano difunto haya de ser en uno de los dos dias privilegiados

Item es capitulación que todos los años en las tardes de los difuntos se haya de decir un oficio semanal con todos los hermanos señores sacerdotes que hubiere en la villa y todos hayan de dizir misa hasta el numero de seis sino hubiere hasta dicho numero el mayordomo que fue encomiende las que faltaren


Que conste lo firmaron en Candas de sus nombres a 2....de octubre del año 1706


Firman                        Domingo de Argüero
                                   Bernardo Garcia Cardo
                                   Joseph Garcia Pola

                                   Francisco de la Auja

Comentarios

Entradas populares de este blog