España vista por Galdós
museo del prado. goya
“Hay pueblos que se transforman en sosiego, charlando y discutiendo con
algaradas sangrientas de tres, cuatro o cinco años, pero más bien turbados por
las lenguas que por las espadas. El nuestro ha de seguir su camino con saltos y
caídas, tumultos y atropellos. Nuestro mapa no es una carta geográfica sino el
plano estratégico de una batalla sin fin. Nuestro pueblo no es pueblo sino un
ejército. Nuestro gobierno no gobierna: se defiende. Nuestros partidos no son
partidos mientras no tienen generales. Nuestros montes son trincheras, por lo
cual están sabiamente desprovistos de árboles. Nuestros campos no se cultivan,
para que pueda correr por ellos la artillería. Nuestro comercio tiene una
timidez secular originada por la idea fija de que mañana habrá jaleo. Lo que
llamamos paz es entre nosotros como la frialdad en física, un estado negativo,
la ausencia de calor, la tregua de la guerra. La paz es aquí un prepararse para
la lucha, y un ponerse vendas y limpiar armas para empezar de nuevo.”
(pag 997 Los apostólicos, Benito Pérez Galdós, Ediciones Destino 2006)
Comentarios
Publicar un comentario