La torre de la catedral de Oviedo vista por Clarín (Foto de 1905) ".....esbelta torre en la Santa Basílica. La torre de la catedral, poema romántico de piedra, delicado himno, de dulces líneas de belleza muda y perenne, era obra del siglo diez y seis, aunque antes comenzada, de estilo gótico, pero, cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armonía que modificaba las vulgares exageraciones de esta arquitectura. La vista no se fatigaba contemplando horas y horas aquel índice de piedra que señalaba al cielo; no era una de esas torres cuya aguja se quiebra de sutil, más flacas que esbeltas, amaneradas, como señoritas cursis que aprietan demasiado el corsé; era maciza sin perder nada de su espiritual grandeza, y hasta sus segundos corredores, elegante balaustrada, subía como fuerte castillo, lanzándose desde allí en pirámide de ángulo gracioso, inimitable en sus medidas y proporciones. Como haz de músculos y nervios la piedra enroscándose en la piedra trepaba a la...
Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2016
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

San Martín de Braga De Correctione Rusticorum (574) (1) Semblanza biográfica de San Martín de Braga Este escrito tiene su origen en el Concilio II de Braga (572). La reunión episcopal, presidida por el mismo Martín, dictaminó en su primer cánon, que los obispos debían visitar las parroquias, enseñar el símbolo a los catecúmenos antes de la pascua y examinar a los clérigos en la forma de administrar los sacramentos. Uno de los obispos firmantes, Polemio de Astorga, es el que le solicita a Martín una guía para realizar la visita pastoral como la pedía el Concilio. El título «rústico» quiere decir en este contexto, sencillo, popular, así lo expresa el mismo obispo en su escrito: «necesse me fuit... cibum rusticis rustico sermone condire». Es innegable la influencia del De catechizandis rudibus de San Agustín. EMPIEZA LA CARTA DEL OBISPO SAN MARTÍN AL OBISPO POLEMIO 1. Recibí la carta de tu santa caridad en la que me dices que te e...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Torrente Ballester sobre las monjas de Santa María de Villamayor y de San Martín de Soto en el s. XIV En el libro los Heterodoxos Asturianos de Juan Cueto Alas (Colección Popular Asturiana, editorial Ayalga 1977, páginas 114 y ss) se dedica un capítulo a las "monjas fornicadoras" del convento de Santa María de Villamayor en Piloña. Sucesos ocurridos durante el mandato del obispo don Gutierre de Toledo (1377 -1389) quien describe el suceso: "....lubricam vitam ducentes, factores libidinis anplexantes proles nefandas in Dei oprobium el alique es oribile coytu publice procreando...", recogido en el Libro Becerro de la Catedral con el nombre de I nstrumento de la ordenación que don Gutierre Obispo de Ouiedo fizo quando depuso a las abbadesas de los monasterios de Santa María de Villamayor e de san Martino de Soto por los maleficios que fallo por la vesitación que cometían .... En el capítulo hay una simpática transcripción de la opinión de Torrente Ballester...