Ingresos y gastos de la Cofradía del Santo Cristo de Candás (1654 -1935) Los cargos (ingresos) han sido clasificados en siete apartados según su procedencia: cofrades (ingresos generados por la entrada de nuevos cofrades y las cuotas anuales de los miembros de la Cofradía), contratos agrarios (rentas generadas por arriendos, censos o redenciones de propiedades inmobiliarias de la Cofradía), terno y objetos de culto (alquiler del terno, venta de velas, estampas, crucifijos, rosarios, litografías, fotografías y postales), deudas cobradas , varios, alcance ( totalidad o parte del ahorro que se invertía al año siguiente) y errores del libro ( errores de contabilidad). Los descargos (gastos) se clasificaron en cinco apartados según su destino: Fiesta (pago de músicos, procesión ,cohetes...), culto (compras de alhajas, ropas, cera, funerales de cofrades, misas, órgano, sacristán, arreglos en el Camarín), inversiones (mantenimiento de las propiedades inmobiliarias de la Cofrad...