Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016
Imagen
Una tradición romana en la Asturias del siglo XVII. La oblada. En el Diccionario de la Real Academia Española se define la oblada como una ofrenda que se lleva a la iglesia y se da por los difuntos, que regularmente es un pan o rosca.  En el mundo romano se pensaba que los espíritus de los muertos tenían hambre y sed y por tanto había que proporcionarles bebida y comida . Eran frecuentes las ofrendas de huevos, judías, lentejas y vino en el día de los difuntos, la Paternalia, celebrada en los idus de febrero y que se prolongaba hasta el 21 de ese mes.   Esta costumbre adoptada por el cristianismo se mantuvo hasta comienzos del siglo XX en Asturias, tal y como me relataba mi abuela en los años ochenta del pasado siglo. Los relatos orales que recogí en aquella época son coincidentes con las mandas recogidas en los protocolos notariales de los siglos XVII a XIX que por otros trabajos tuve oportunidad de leer.  Un ejemplo sería el testamento de Mencía de B...